Descripción
Consultoría Industria 4.0 para Subvenciones de Incentivos Autonómicos a la Inversión de la Junta de Extremadura 2018-2020
Informe técnico de Evaluación y Asesoramiento homologado requerido para la obtención de la Ayuda
Para solicitar las Subvenciones para la transformación y adaptación a la industria 4.0 de los incentivos autonómicos a la inversión empresarial 2018-2020 en Extremadura, es requisito imprescindible haberse sometido previamente a la presentación a una fase de evaluación-asesoramiento, de la cual se extraiga un informe de evaluación o plan de transformación digital, que recoja y delimite las recomendaciones que puede llevar a la práctica con esta línea 3 del Programa de Incentivos orientada a la Industria 4.0, según se indica en la Orden de Convocatoria del Decreto 185/2017
Características y Garantías específicas del servicio:
- BERS proporciona un equipo de 9 Consultores homologados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España para el asesoramiento en transformación digital e industria 4.0, además de un equipo adicional de especialistas en tecnologías y habilitadores indispensables para cada uno de los procesos
- Tu evaluación será supervisada y dirigida por uno de nuestros consultores homologados, que redactará el informe y firmará el Plan de Transformación Digital necesario para solicitar la subvención y acreditar las inversiones como Industria 4.0
- Se realizarán las visitas presenciales necesarias a la empresa para la realización de cada fase del proceso de evaluación, asesoramiento y redacción del Informe y Plan
- El cliente dispondrá de herramientas de comunicación telemática con el equipo de BERS, así como un sistema de seguimiento de los trabajos e informes.
- BERS cuenta con la experiencia de prestar este servicio a algunas de las empresas más importantes de Extremadura como Conesa, Inquiba, Ingenian, Del Pozo, Olives & Pickles, Sol de Valdivia, Transa, Veravic o Iberitos
Destinatarios de la subvención
Esta línea está destinada a empresas industriales productivas encuadradas en la Sección C Divisiones 10 a 32 (CNAE 2009) incluido el sector agroindustrial, y sirve para implementar proyectos que promuevan su transformación digital que conlleven la introducción efectiva en sus sistemas de tecnologías digitales, de comunicaciones, tratamiento de datos, de inteligencia o de análisis y de gestión, enmarcados dentro de los 13 habilitadores tecnológicos marcados en la estrategia nacional y que estén recogidos en el informe de evaluación previo o plan de transformación digital requerido para la subvención: Big Data, Métricas y analítica, Wearables, Sensorización y monitorización de procesos, Impresión 3D, Robótica, Realidad aumentada y virtual, Seguridad en la red, Internet de las cosas (IOT), Desarrollo, Gestión y Almacenamiento en la nube, Apps móviles (cliente conectado), Redes sociales (apps de cliente) y Plataformas Colaborativas
Inversiones subvencionables:
- Coste del proyecto o análisis realizado por las empresas exigido para poder optar a estas ayudas, siendo este concepto como máximo el 35% del proyecto subvencionable.
- Gastos de consultoría externa especializada que desarrolle e implante los proyectos.
- Adquisición de activos inmateriales: patentes, licencias, know-how o software relacionado con aplicaciones de gestión del sistema productivo, logístico o comercial, plataformas colaborativas, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.
- Inversiones en hardware, comunicaciones para la conectividad de sistemas, sensorización, robótica, realidad aumentada, visión artificial, diseño y fabricación aditiva, sistemas embebidos, automatización avanzada, así como adquisición de equipos productivos necesarios para la implementación de las soluciones propuestas.
Cuantías de la ayuda:
- Pequeñas empresas: Subvención máxima de hasta el 45% del proyecto subvencionable.
- Mediana empresa: Subvención máxima de hasta el 35% del proyecto subvencionable.
- Gran empresa: Subvención máxima de hasta el 25% del proyecto subvencionable
– Importe mínimo subvencionable: 10.000€
– Importe máximo subvencionable: 1.200.000€
– Subvención mínima del 25%