El Plan Nacional de Competencias Digitales responde a la necesidad de desarrollar las capacidades y habilidades digitales tanto de los trabajadores como del conjunto de la ciudadanía, con el fin de impulsar la creación de empleos de calidad, reducir desempleo, aumentar productividad y reducir brechas de género, sociales y territoriales. Movilizará 3.750 millones de euros entre 2021 y 2023
Medidas destacadas del Plan Nacional de Competencias Digitales
- Se invertirá en la capacitación digital del conjunto de la población en todo el territorio nacional
- Digitalización de la escuela, mediante despliegue de infraestructuras, formación de profesores, técnicas educativas, refuerzo de las vocaciones STEM e integración del pensamiento computacional desde las fases iniciales de la educación.
- Plan de Formación Profesional Digital: Reforzando la oferta de plazas en el ámbito digital y la formación de profesores en digitalización aplicada, acelerando la modernización del catálogo de títulos para adecuarla a la demanda del mercado, integrando competencias digitales en todos los curricula.
- Lucha contra la brecha digital de género, a través de programas de fomento de vocaciones científico-tecnológicas y de capacitación digital para mujeres y niñas.
- Plan Uni Digital: Se invertirá en medios técnicos y metodologías educativas digitales, y en formación de profesores. También se incluirá la formación digital en el currículum incluyendo la asignación de créditos a programas MOOC como elementos de Inteligencia Artificial y se desarrollará una red de centros de excelencia en IA.
Pincha en la imagen para visualizar o descargar el Plan Nacional completo