La tecnología ha tenido un impacto significativo en la agroindustria en los últimos años, y se espera que continúe siendo una fuerza impulsora en el futuro. Aquí hay algunas tendencias tecnológicas clave que están transformando la agroindustria:
- Agricultura de precisión: la agricultura de precisión implica el uso de tecnologías como sensores, drones y sistemas de información geográfica (SIG) para recopilar datos precisos sobre las condiciones del suelo, el clima y el cultivo. Estos datos pueden ayudar a los agricultores a tomar decisiones más informadas sobre la fertilización, el riego y la gestión de plagas, lo que puede mejorar la eficiencia y la rentabilidad.
- Internet de las cosas (IoT): el IoT se refiere a la interconexión de dispositivos físicos a través de internet. En la agroindustria, esto puede incluir sensores en el suelo o en las plantas que monitorean la humedad y la temperatura, o dispositivos de riego automatizados que ajustan el suministro de agua en función de las condiciones meteorológicas.
- Agricultura vertical: la agricultura vertical implica el cultivo de plantas en estructuras cerradas y controladas, como invernaderos o torres de cultivo. Esto permite a los agricultores cultivar productos frescos durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas, y también reduce la necesidad de tierra y agua.
- Blockchain: la tecnología blockchain se puede utilizar en la agroindustria para rastrear los productos desde su origen hasta su destino final. Esto puede mejorar la transparencia y la trazabilidad de la cadena de suministro, lo que puede ser importante para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos.
- Inteligencia artificial (IA): la IA se puede utilizar en la agroindustria para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden analizar datos de satélite para identificar áreas de cultivo que necesitan atención, o utilizar algoritmos de aprendizaje automático para predecir los rendimientos de los cultivos y ajustar los procesos de producción en consecuencia.
- Vision Artificial: El uso de esta tecnología en las cadenas de producción está siendo un elemento diferencial para las industrias en cuanto a competitividad, eficiencia, calidad de producto y seguridad. La selección y clasificación automática del producto en función de su calidad, color, tamaño, luminiscencia o peso aumentan la capacidad de producción de la agroindustria con reporte automático de datos al sistema central y un potencial aumento de rentabilidad a través de la selección por calidad de producto orientado a diferentes mercados
- Tecnologías orientadas a la sostenibilidad, gestión residuos y economía circular: Todas las soluciones y habilitadores tecnológicos centrados en la mejora del control y eficiencia del consumo de recursos energéticos, de materias primas, subproductos o gestión de residuos, están cambiando y mejorando los sistemas de producción agroindustriales, aprovechando de forma eficiente cada recurso, reutilizando elementos antes desechados o produciendo su propia energía a través de infraestructuras o residuos propios
En los siguientes enlaces, puede obtener mas información sobre ejemplos de proyectos de aplicación tecnológica en el sector agroindustrial desarrollados desde BERS:
COOPERATIVA PEÑAS ALBAS – Transformación Digital y Proyectos de Agroindustria 4.0
TOMATES DEL GUADIANA – Estrategia de Industria 4.0 y Proyectos de Digitalización Agroindustrial